Luego
de 32 días y 64 partidos después, el mundillo del fútbol baja el telón de la
vigésima edición del Mundial, jugado por segunda vez en Brasil, con varios
récords y una producción goleadora tan fértil como la más, la de los 171 de
Francia'98.
24
años después Alemania conquistó su cuarto título mundial y quedó para la
historia como la primera campeona en territorio americano. Antes el
'Mannschaft' fue absoluto en los torneos de 1954, 1974 y 1990.
Con
la victoria por 1-0 sobre Argentina en la final sellada a los 113 minutos por
Mario Götze, la Copa del Mundo llegó a 171 goles en 64 partidos e igualó a la
competición más productiva en ese aspecto: la de 1998 jugada en Francia.
El
Mundial de Brasil ha superado con creces la producción de la edición de
Sudáfrica 2010 en la que se marcaron 145, así como los 147 de hace ocho años en
Alemania 2006.
James
Rodríguez se convirtió en el máximo goleador, con seis tantos, un registro que
no lograron superar sus rivales pese a que Colombia fue eliminada el 4 de julio
en la fase de cuartos de final por Brasil.
Se
trata del primer jugador de Colombia que
alcanza dicho logro.
Estos
son algunos récords que cayeron y los que se impusieron en Brasil-2014
El
jugador con más goles: El exdelantero Ronaldo impuso en el Mundial de Alemania
2006 el récord como máximo artillero en la historia de la Copa del Mundo, con
15 luego de tener presencia en cuatro torneos.
El
alemán Miroslav Klose llegó con 14 a Brasil-2014. Klose anotó contra Ghana
pocos minutos después de saltar a la cancha desde el banco y de esa forma
igualaba el listón del 'Fenómeno' brasileño. A los 16 goles llegó en una fecha
histórica: el 8 de julio. A los 23 minutos fijó el 0-2 parcial de la victoria
sobre Brasil en semifinales, un partido que terminó con un aplastante e
inesperado 1-7.
Klose
anotó cinco en su primer Mundial, el del 2002, otros cinco en el del 2006,
cuatro en el del 2010 y acabó en Brasil con dos.
Brasil
un kamikaze de su historia: Se habla de 'Mineirazo', una mancha peor que la del
'Maracanazo'. El 8 de julio del 2014 Alemania le infligió a Brasil la peor
goleada de su historia en la Copa del Mundo. Hasta entonces, el único equipo
que le había hecho más de tres goles en una Copa del Mundo a los brasileños
había sido Hungría en los cuartos de final del Mundial de Suiza-54.
La
última goleada que había encajado la verdeamarela fue en la decisión del
Mundial de Francia-98 cuando ganaron los anfitriones por 3-0.
Terminó
la Canarinha con otros dos récords negativos: dos goleadas seguidas, la otra
fue por 0-3 contra Holanda en el partido por el tercer puesto. Y el penoso
registro de goles encajados por una selección anfitriona en mundiales: 14.
Superó así la de 1938, cuando Brasil recibió 11.
Como
si fuera poco, nunca antes una selección anfitriona había sufrido tantos goles.
El récord anterior le pertenecía a Suiza, que recibió 11 en 1954.
El
jugador más veterano: El guardameta colombiano Faryd Mondragón pasó a la
historia como el jugador más veterano en un partido en una Copa del Mundo. A
sus 43 años, entró en el campo en el minuto 84 del partido que Colombia ganó
por 4-1 a Japón el 24 de junio y le arrebató el récord al camerunés Roger
Milla. El jugador africano había jugado su último partido en el Mundial de 1994
con 42 años, un mes y 8 días.
Mondragón
llegó al Mundial de Brasil con 42 años, 11 meses y 15 días de nacido y el 21 de
junio, tres días antes de imponer su récord, había cumplido 43 años.
Más
finales disputadas: Con ocho, Alemania superó a Brasil en la lista de
selecciones que más han llegado a la lucha por el título. Brasil, que terminó
su campaña en la copa del 2014 como cuarto, jugó siete.
Equipo
con más partidos: Alemania llegó al Mundial de Brasil como el país que más
partidos ha jugado en las copas del mundo, con 99. Se hizo centenaria en el
debut, que resolvió con oleada por 4-0 sobre Portugal. Al jugar los siete que
se requieren para llegar a la final, el Mannschaft suma 106 y se hizo absoluto.
A pesar de que Brasil es el único país que ha jugado las 20 ediciones de la
Copa del Mundo, su balance ha llegado a 104, con lo que sigue siendo el país
más próximo de ese récord.
Rápido
con el gatillo: El centrocampista alemán Toni Kroos marcó dos veces en 69
segundos, el intervalo más estrecho entre dos goles de un mismo jugador en un
Mundial.
Lluvia
de goles en fase de grupos: El Mundial también estableció un nuevo récord
goleador en la fase de grupos, con 136. Según la Fifa, este torneo superó por
seis goles la misma instancia de la edición de Corea del Sur-Japón del 2002.
Media
fantástica en el arranque: Una media de 2,83 tantos por partido quedó tras los
48 encuentros que conforman la fase de grupos. El argentino Lionel Messi, el
brasileño Neymar y el alemán Thomas Müller se insinuaron como los primeros
goleadores al sumar cuatro cada uno.
Todos
juegan: A los 93 minutos del partido por el tercer puesto, el 12 de julio en
Brasilia, Louis van Gaal sorprendió al mundo al enviar a la cancha a Michel
Vorm, el tercero en la línea de sucesión en la portería de Holanda, en
sustitución de Jasper Cillessen. Así, la ‘Oranje’ impuso la marca como primera
selección que usa a sus 23 convocados en una Copa del Mundo desde que ese
límite se impuso en la edición del 2002. Antes, cuando el límite de jugadores
convocados era de 22, tres selecciones echaron mano de todos sus recursos:
Francia en Argentina'78, y Grecia y Rusia en Estados Unidos'94.
Audiencia récord: Según
informó la Fifa, el partido inaugural del torneo que Brasil ganó a Croacia por
3-1 el 12 de junio en São Paulo fue seguido por 42,9 millones de espectadores
por la Rede Globo de Televisión y se convirtió en el evento deportivo más visto
del año.
Más
ojos que en la NBA: El encuentro que empataron 2-2 Estados Unidos y Ghana fue
seguido por 11,1 millones de personas a través de la cadena ESPN, el mejor
número de este canal en el Mundial. Además, unos 26 millones de estadounidenses
siguieron la retransmisión del partido que el equipo de las Barras y las
Estrellas igualó contra Portugal, un récord digno de la NBA.
Los
americanos se imponen: Por primera vez en la historia de la Copa del Mundo,
ocho países americanos llegan a los octavos de final. En Sudáfrica 2010 el
récord lo habían impuesto siete. Las selecciones de Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, México y Uruguay establecieron el nuevo
récord. Ecuador y Honduras, rivales en la segunda jornada, se quedaron en la
cuneta de la fase de grupos.
África
genera expectativas: Fue la primera vez en las copas que dos selecciones
africanas, Nigeria y Argelia, se clasificaron a los octavos de final en una
misma edición, aunque sus historias acabaron ahí. Antes, la mejor clasificación
había sido la de cuartos de final alcanzada por Camerún en 1990, Senegal en
el 2002 y Ghana en el 2010. Al de Brasil
2014 se presentaron cinco equipos representando al continente africano, pero
Camerún, Costa de Marfil y Ghana fueron eliminados.
Muy
técnicos: Por primera vez en un Mundial hubo tres técnicos colombianos en los
banquillos: Jorge Luís Pinto (Costa Rica), Luís Fernando Suárez (Honduras) y
Reinaldo Rueda (Ecuador).
Llegaron
lejos: Las selecciones de Colombia y Costa Rica rompieron sus historias pues
nunca antes habían llegado a una fase de cuartos de final.
Una debutante: Bosnia jugó
su primer Mundial. Pudo ir más lejos pero tarde se acordó de ganar y se
despidió concluida la fase de grupos.